domingo, 13 de septiembre de 2015

Las Vanguardias y el Boom latinoamericano

1) Lee el fragmento de la novela la a casa de cartón de Martín  Adán.

2)La casa de cartón en términos formales es una novela . Sin embargo ,presenta muchas descripciones  poéticas  y casi no llega a pasar les nada a los personajes. Explica explica con que características de las vanguardias se pueden asociar este hecho.

a. La noción de novela como juego metafórico más que como desarrollo lineal y sucesivo de una historia.
b. Un aspecto vanguardista en “La casa de cartón” es el lenguaje, que toma protagonismo y de tal predominancia que la historia narrada resulta secundaria. 
c. Se asume una nueva estética de la escritura.
d. Se transmite impresiones, sensaciones,emociones y el carácter de la ficción, llevándola hacia lo visionario y el inconsciente, lo que la aproxima al surrealismo.

3) Como sabes , en muchas obras de la literatura de vanguardia el lenguaje es el protagonista.Escribe los versos del poema xx en los cuales el autor empleó los siguientes recursos estilísticos.

Contradicción.Yo la quise ,y aveces ella también me quería.
                     Ella me quiso,a veces yo también la quería.

Símbolo.        Escribir por ejemplo:"la noche esta estrellada, 
                     y tiritan,azules,los astros , a lo lejos".

Repetición.     Puedo escribir los versos más tristes esta noche.(3)

Comparación. Y el verso cae al alma como el pasto al rocío.


4)Marca con una x los rasgos que caracterizan las vanguardias latinoamericanas.

x La búsqueda y el encuentro de elementos sorprendentes y originales .
   El juego verbal y el humor.
   La descripción de las costumbres y la historia nacional.
x La alteración de la sintaxis.
x El irracionalismo evidenciado en la libre asociación de imágenes.

5)Observa las siguientes pinturas . luego,consulta información sobre ellas .

 La condición humana,René Magriette

Tema : cuadros dentro del cuadro.
Movimiento al que pertenece:vanguardista del surrealismo.
Características:el lienzo representa una ventana al exterior y un caballete con un lienzo.
Sentimientos o reflexiones que produce: inquietud ,sorpresa, que nos golpea.

La persistencia de la memoria,Salvador Dali.

Tema :sobre la visión de un paisaje de la costa Brava.
Movimiento al que pertenece:surrealismo.
Características: oleo sobre lienzo.
Sentimientos o reflexiones que produce:extravagancia,soledad,impresión.

6)Completa el siguiente cuadro con información sobre algunos de los autores más representativos del Boom latino americano.

         Nombre                    Nacionalidad                       Novela
Carlos Fuentes.                    Mexicano.                 Las región mas transparente.    
Julio Cortazar                      Argentino.                  Rayuela.
Guillermo Cabrera Infante. Cubano.                     Tres tristes tigres.
José Donoso.                        Chileno.                     el lugar sin limites.

7)Busca otros poemas de autores vanguardistas estudiados,en los cuales se expongan temas y asuntos distintos  a los tratados y comentarlos.

Titulo :El espejo en el agua .
Autor:Vicente Huidoro

en este poema es preciso apreciar la exaltación de los sentimientos, además de ser un muy buen poema,es muy metafórico y un lenguaje vanguardista  que llama la atención del lector por los sentimientos que este causa.

jueves, 3 de septiembre de 2015

El modernismo

1.El poeta menciona una característica común de algunos personajes femeninos legendarios de el poema (alaba los ojos negros de Julia),de Rubén Dario.

a)¿Cuál es la característica?
Es que todas ellas eran grandes gobernantes y mujeres que hicieron historia.

b)¿Qué simboliza?
Simboliza la fuerza,la seducción,la belleza y el poder que las mujeres pueden sobre la sociedad y el hombre.

c)¿Qué personaje no la posee?
La única que no la posee es Jusdith de Betulia que es mas una heroína y una guerrera que una reina gobernante de su pueblo.

d)Escribe tres características del modernismo que se presentan en el poema.
La exaltación del sentimiento.
El redescubrimiento de la naturaleza.
La conciencia del lenguaje.

2. Modernismo.

Principios.
a. Afán desmedido de de originalidad y una prioritaria búsqueda de novedad.
b. Cosmopolitismo.
c. Correspondencia de las artes
d. Triunfo de la belleza de la creación artística.
e.Gustos por los temas exquisitos,pintorescos,decorativos y exóticos.
f. Práctica del impresionismo descriptivo
g. Renovación de recursos expresivos.
h. Renovación de lenguaje poético.

Temas.
a. Reflexión sobre lo que implica ser moderno.
b. La exaltación del sentimiento.
c. La recreación de motivos procedentes de religiones exóticas o doctrinas esotéricas.
d. El redescubrimiento de la naturaleza.
e. El arte represento el escape de la realidad y la búsqueda del texto literario mas puro.
f. La conciencia del lenguaje.
g. El asombro y el misterio.

características.
Un gran numero de poemas de altísima sensibilidad y de belleza se dieron en este movimiento literario.
Este genero se vio enriquecido con la ampliación temática,la poetizacion del estilo y la acentuación de tendencias estéticas.
El tipo de novela durante el modernismo fue la novela artística.

3.escribe cuál es el tema modernista que predomina en el cuento El almohadón de plumas de Horacio Quiroga.
Es el asombro y el misterio .frente ala complejidad que nos muestra la vida : el destino , el azar,la casualidad, el dolor ,el temor,la imaginación,la creación literaria y la artística en general.

4.Una de las características de los poetas es su tendencia a evadir la propia realidad, refugiándose en realidades ajenas .subraya en el fragmento De sobremesa, los apartados que ejemplifiquen esta característica.
(he escrito París pidiendo que me manden a Interlaken una multitud de cosas que me hacen falta, y voy  mañana a treparme a mi picacho sin llevar más libros que unos estudios de prehistoria americana.)

5.escribe dos características que diferencian el modernismo y el romanticismo.

En cuanto a las diferencias, especialmente se notan en el parnasianismo: 
Actitud impasible(prohibidos los sollozos sensibleros) tan comunes en el romanticismo. 
Poesía impersonal, precisa y objetiva, frente al subjetivismo romántico en el que el yo era lo principal. 
Poesía cooperativista. que despierta el deseo de esteticismo; en el romanticismo era importante el elemento sentimental. 
La perfección de la forma parnasiana en contraposición de la libertad romántica. 
-Como nota simbolista el uso de sinestesias(se confunden colores, olores y sonidos) no utilizadas todavía por los románticos 
También simbolista sería el uso de la poesía pura, libre de escorias(fuera adjetivos, adverbios de modo,prefiriéndose los elementos nucleares) en el romanticismo la tendencia a la dramatización requería el uso de esos elementos.

6.La obra del poeta Rubén Dario está marcado por tres grandes títulos:Azul,Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.  
a.¿Que crees que simboliza el color azul para el poeta?
Quizás este color es una forma de representar pureza y de más virtudes , ademas se nota bastante que el autor es bastante importante para él.

b.¿qué elementos de los poemas Bouque y Sonatina al poeta le permiten recrear un ambiente de fantasía y belleza,
exaltando los sentimientos se crea un ambiente de fantasía y de belleza ante el lector.